jueves, 24 de agosto de 2017

En animación, orixás cuentan la historia de la creación del universo

En Brasil, Salvador Bahía, que puede ser considerada nuestra pequeña África, debido a las múltiples referencias culturales del continente africano, nació la película Òrun Aiyê, que cuenta como orixás del candomblé (religión de matriz africana) interactúan para crear la Tierra. En iorubá, Òrun significa el mundo espiritual y Aiyê, el mundo físico. Juntos, ellos coexisten y se muestran, de forma didáctica, en una animación de 12 minutos ya premiada.

Precisamos identificar nuestra historia, legado, cultura. Cuando trabajamos con animación, estamos moviendo con lo subjetivo, con la creatividad. Cuando el guión llegó hasta nosotros, ese legado nos tocó profundamente-contó, en entrevista con el por dentro de África, Jamile Coelho, que dirigió la obra al lado de Cintia María.

Los orixás representados en el stop motion (animación generada a partir de una secuencia de fotos) son Olodumaré (ser supremo que estableció la existencia del universo), Orunmila (que representa el conocimiento y la sabiduría), Oduduwa (en la animación, es hermano de Oxalá , Oxalá (orixá masculino asociado a la creación de los hombres), Naná (orixá que rige la justicia) y Exú (orixá que representa la comunicación y las ambigüedades presentes en todo hombre).
La obra, que llevó el trofeo de mejor película en el último Festival de Cine Baiano, es narrada por Bira, un griot, considerado portavoz de muchas comunidades en diferentes regiones de África. Bira fue representado por el historiador Ubitaram Castro de Araújo, fallecido en 2013.



FUENTE:PAGINA WEB POR DENTRO DA AFRICA.