domingo, 27 de agosto de 2017

UMBANDA

UMBANDA.






La Umbanda en cuanto a  religión es nueva y brasilera, se fundamenta en los orixas africanos traídos por nuestros hermanos negros, así como en los rituales practicados por los pajes indígenas.




 Todos quedan curiosos a respecto de la umbanda y muchos tratan de buscar su origen.  La umbanda fue idealizada para la evolución espiritual de millones de seres humanos.


En 1939 es fundada la Federación Espírita de Umbanda, que en 1941, promueve el primer Congreso Brasilero de Espiritismo de Umbanda.


En 1945, José Álvarez Pessoa, dirigente de una de las siete casas de umbanda fundadas inicialmente por el Caboclo de las Siete Encrucijadas, obtuvo junto al Congreso Nacional la legalización de la práctica de la umbanda.
La palabra Umbanda es derivada de m banda que en kibundo significa sacerdote o curador eso es umbanda, donde todos los practicantes son un templo vivo donde los sagrados orixas se manifiestan, así como todos nuestros amados guías espirituales.
Por eso que cuando nos preguntan cual es el origen de umbanda, respondemos esto:


El origen de la umbanda está en los sagrados orixas  qué, por amor a la humanidad se manifiestan en locales humildes desprovistos de pompa y de lujos pues así hablan mas íntimamente con sus amados hijos de umbanda.




Hay una infinidad de orixás, varios son regidos por el fuego, otros por la tierra, otros por el agua, otros por el aire, otros por el vegetal, por el mineral, por el cristal, por el tiempo.



Con el tiempo los mismos orixas ancestrales estimularon el surgimiento de una línea abierta de trabajos espirituales en la cual espíritus que identificaban como caboclos (indios), pretos-velhos (negros- viejos), crianzas (niños) exùs (protectores de los terreros) dieron inicio a la línea de umbanda.





Hoy un siglo después comienza a ultrapasar las fronteras de Brasil y ya se está instalando en varios países.


Si eso acontece es por que la Umbanda es de hecho una religión y es regida por los sagrados orixas.

Ritual de umbanda y los antiguos cultos a las fuerzas regentes de la naturaleza.

Hubo un tiempo en que las religiones eran practicadas de una forma muy simple.
Los pueblos cultibaban a Dios, que se mostraba sobre la forma de una buena cosecha, de un buen tiempo, de prosperidad para todos.A su modo agradecían con ofrendas, cantos, danzas, en fin, con festividades.
Para ellos, Dios era el sol que germinaba en las semillas lanzadas en la tierra; era la propia tierra que alimentaba y que daba a vida a las semillas; era la lluvia bendita que venía del cielo para mojar la tierra y hacer crecer las plantaciones, matar la sed y llenar sus pozos de agua.
Los árbolesque daban buenos frutos también eran respetados, y algunos eran objeto de culto.
Consecuentemente, la naturaleza era sagrada para aquellos pueblos simples. Ellos encontraban a Dios en todo lugar; toda manifestación de la naturaleza era una manifestación divina.
Llamaban esas manifestaciones de nombre que sobrevivieron, a lo largo de los milenios, hasta nuestros días. En cada religión estas manifestaciones recibieron nombres diferentes, más sus fundamentos son siempre los mismos.
¿Y por qué eso?Porque Dios se manifiesta a todos, en todos los momentos y en todos los lugares. Ellos eran simples y Dios era encontrado en las cosas simples.
Con el pasar de los siglos, la humanidad evolucionó en todos los sentidos.
En lo que dice respecto a la religión, fueron creadas doctrinas y leyes que regulaban el modo de cultivar a Dios.Quien no se adaptase a ellas era considerado un hereje, pagano, infiel, bárbaro y otras cosas peores.
El  sacerdote dejo de ser un igual a los suyos, pasó a ser un guardián de las leyes por el mismo creadas.Pasó a dictar normas de conducta ritual, dejó de auxiliar a sus hermanos con el conocimiento de las fuerzas de la naturaleza y dejó de responder a las indagaciones mas simples sobre su día a día, sus problemas, sus angustias, sus aflicciones.
Los saerdotes eran la única ligación con Dios, y así nadie mas podía encontrar Dios en las cosas simples, en los lugares comunes, más apenas en los templos, a cada día mas grandioso, más ornamentado, mas bonito.Dios pasó a vivir en el cielo, en un lugar donde nadie sabe donde queda.
Dejaron de decir que Dios que está con nosotros día a día y que podemos encontrarlo en todo y en todos los lugares, por sus diversas manifestaciones.
Olvidaron de que en la trinidad divina es el padre el creador, el hijo es su creación, y que el espíritu santo es su manifestaión entre nosotros.
Se olvidaron de que dios se manifiesta en las mas diversas formas, a todos y en todos los lugares, y que el espíritu nada mas es la manifestación de sus mensajeros, que nos aompañan en nuestra caminata rumbo a él, el padre, el creador.
La Umbanda no es nada mas que un retorno a la simplicidad en cultivar a Dios, en aceptarlo como de lo cual nosotros también hicimos parte, en vernos, en las manifestaciones de los espíritus, en la manifestación de nuestros mentores espirituales, o como nosotros los llamamos nuestros guías.
El templo de la Umbanda es el local destinado a esas manifestaciones espirituales. Los mediadores de la umbanda  son los antiguos sacerdotes de la naturaleza, siempre dispuestos a escuchar a cualquiera sin preguntar de donde viene, cual es su creencia religiosa, cual es su posición social, porque nada de eso importa.Lo que interesa es que ellos están ahí y que fueron conducidos por manos divinas.
En la simplicidad del ritual Umbandista es que reside su fuerza, pues de que sirve un templo lujoso lleno de personas ignorantes sobre la naturaleza del ser divino.
¿Cuantas veces encontramos personas que nada saben a respecto de las fuerzas divinas que habitan en la naturaleza?. Sobre eso un mediúm puede hablar con un poco de conocimiento, ya que los orixás son los regentes de esas fuerzas, todas ellas colocadas a nuestra disposición desde el tiempo de la creación del mundo.
Cuando vamos a un local, un punto de fuerza de la naturaleza, muchos nos miran como bobos, o como paganos.ESO NO ES VERDAD!.Si somos paganos en el modo de cultivar al creador a través de sus mas diversas manifestaciones,BÁRBAROS SON ELLOS, que están distorsionando la esencia del propio Dios  que cultivan.
La Umbanda es un movimiento muy fuerte en el astral y que siempre estuvo activo, muchas veces con nombres diferentes, más siempre activo.Cultivar los orixás en la naturaleza es reconocer el lugar donde el árbol de la vida da a sus mejores y mas sabrosos frutos.
El crecimiento de una religión debe ser orizontal y nunca vertical. El crecimiento vertical de las religiones llevó a los hombres a la antagonización usando el nombre de Dios como disculpa.
Lo que importa actualmente es mantener el mayor contacto posible con las fuerzas de la naturaleza, pues ahí está el mayor misterio del ritual de Umbanda, el ritual abierto a todos los pueblos, sin distinción de color, creencia o raza, ya que las fuerzas de la naturaleza actúan en todos los puntos del globo terrestre, casi siempre de forma oculta.
Antiguamente regulaba la vida de los seres, había un equilibrio natural de las poblaciones y de su sustento. El equilibrio permaneció por milenios.
El ritual de la Umbanda es un intento de los espíritus guardianes de la naturaleza revertir ese proceso de destrucción de la fuente de vida en el planeta, que el ritual de Umbanda consiga, en la simplicidad del culto a las fuerzas de la naturaleza en sus puntos de fuerza, realizar la comunión de los hombres con el creador por medio de su mejor y más saludable su forma de culto:
EL culto a los sagrados Orixás.
ORIXAS.
TRONOS DE DIOS.

Los Orixas son Divinidades creadas por un único Dios Olorum. A cada Orixá le corresponden puntos diferentes dentro de las fuerzas de la naturaleza, y los arquetipos están relacionados a la manifestación de esas fuerzas. Cada Orixá tiene su personalidad y un comportamiento individual. Cada hijo/a de ese Orixá, se identificará con las características principales, mostrándolo en su comportamiento, reacciones, formas de pensar y actuar, etc. Y esto se incrementa al ser Iniciado, donde además se verán más claramente aspectos de, por lo menos, sus tres primeros Orixas.
Cada Orixá tiene su sistema simbólico particular, como su color, comidas, cánticos, rezas, ambientes, espacios físicos y hasta horarios.


Como resultado del sincretismo que se dio durante el período de la esclavitud en Brasil, cada Orixá fue asociado a un santo católico, debido a las imposiciones de la Iglesia Católica a los negros.                   

Fuente: Libro: -doutrina e teología de Umbanda Sagrada, Rubens saraceni y derivados de sitios web.